VET-MAGAZIN logo
El cambio climático altera la época de reproducción del gorrión alpino
Marcel Burkhardt/Vogelwarte
El cambio climático altera la época…
Un equipo de investigación de la Facultad de Veterinaria de Viena logra un hito en la lucha contra la leucemia mieloide aguda (LMA)
Thomas Zimmel/VET-MAGAZIN
Un equipo de investigación de la…
Descubren en chimpancés las fibras nerviosas responsables del lenguaje
MPI CBS
Cómo la luz determina el ritmo o indica el rumbo a las aves
Dr. Po-Hsun Wang
Cómo la luz determina el ritmo…
AGES desarrolla y prueba un laboratorio móvil de alta seguridad
AGES
AGES desarrolla y prueba un laboratorio…
Calor y utilización del suelo: las abejas lo sufren en especial
Cristina Ganuza/Universität Würzburg
Calor y utilización del suelo: las…
Gorgonopsier
Henry Sutherland Sharpe
General

Extraordinario hallazgo fósil de un carnívoro de dientes de sable en Mallorca.

Paleontólogos presentan el antepasado de los mamíferos más antiguo del mundo.

. . .

Un equipo internacional , entre los que se encuentra el Dr. Eudald Mujal, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Stuttgart (Alemania), ha presentado el fósil de un animal que vivió en lo que hoy es Mallorca hace entre 280 y 270 millones de años y que pertenecía a un grupo de animales con dientes de sable.

El hallazgo es notable no sólo por la cantidad de restos encontrados, sino también porque se trata de los fósiles de gorgonópsido más antiguos del mundo. Los gorgonópsidos pertenecen al linaje evolutivo que posteriormente dio lugar a los primeros mamíferos.
Los resultados de la investigación se publicaron en la revista científica «Nature Communications».

Los extintos gorgonópsidos eran animales de sangre caliente como los mamíferos actuales, pero que, a diferencia de éstos, ponían huevos. Estos carnívoros también fueron los primeros animales en desarrollar dientes de sable. Su aspecto era similar al de un perro sin orejas ni pelaje y a menudo eran los principales depredadores de su ecosistema.

Pertenecen a los terápsidos, los antepasados de los mamíferos, vivieron en el Pérmico y hasta ahora se han encontrado principalmente en rocas de entre 270 y 250 millones de años.

"Nunca habíamos encontrado un carnívoro de este periodo en Mallorca. Es probablemente el gorgonópsido más antiguo del mundo conocido hasta la fecha. Los fósiles, de entre 280 y 270 millones de años, nos proporcionan información importante para entender el ecosistema de la época.

Se trata de un animal de tamaño medio, de aproximadamente un metro de longitud. Este animal de dientes de sable se parece a un perro y era un depredador peligroso que probablemente se encontraba en la cima de la cadena trófica", explica el Dr. Eudald Mujal.

El hallazgo en las Baleares es insólito. Los restos de gorgonópsidos conocidos hasta la fecha proceden de latitudes más altas como, por ejemplo, Rusia o Sudáfrica. Las Baleares estaban muy próximas al ecuador, en el antiguo continente Pangea, hace entre 280 y 270 millones de años.

La antigüedad de los fósiles también sorprendió a los investigadores, ya que los hallazgos de este grupo en otras localizaciones son bastante más jóvenes. Durante las excavaciones se encontraron numerosos restos óseos en un yacimiento del municipio de Banyalbufar, en Mallorca. Entre ellos, fragmentos de cráneo, vértebras, costillas y un fémur muy bien conservado.

Durante la excavación se halló una extremidad casi completa, lo que permitió a los investigadores estudiar la forma de locomoción del animal. A diferencia de los reptiles, que originalmente se desplazaban con las patas separadas, las patas de los gorgonópsidos estaban orientadas de manera más vertical, por lo que se movían de un modo intermedio entre los reptiles y los mamíferos.

Este sistema es más eficaz a la hora de caminar y, sobre todo, de correr. El diente de sable hallado confirmó a los investigadores que se trataba de un animal carnívoro, una característica común a todos los gorgonópsidos del mundo.

En el Pérmico, Mallorca no era una isla, sino que formaba parte del supercontinente Pangea. Estaba situada en una latitud ecuatorial donde hoy se encuentran países como la República del Congo o Guinea. El clima era monzónico, con alternancia de estaciones húmedas y secas. 

El lugar donde se encontraron los fósiles se identificó como una llanura aluvial con charcas intermitentes donde bebían los gorgonópsidos y otros animales. A pesar de su reducida superficie, las Islas Baleares son excepcionalmente ricas en fósiles. 

«Nuestro hallazgo en Mallorca muestra que cabe esperar más hallazgos del Pérmico en Europa occidental y el norte de África, que ampliarán nuestra comprensión del ecosistema de aquella época», afirma el paleontólogo Dr. Eudald Mujal.

Publicación

Matamales-Andreu, R., Kammerer, C. F., Angielczyk, K. D., Simões, T. R., Mujal, E., Galobart, À., & Fortuny, J. (2024). Early-middle Permian Mediterranean gorgonopsian suggests an equatorial origin of therapsids . Nature Communications.

Fecha de publicación: 17.12.2024

. . .

Más noticias

Los gatos prefieren dormir sobre su lado izquierdo
Thomas Zimmel/VET-MAGAZIN
Nuevo sistema de cámaras para exteriores como ventana a la vida secreta de los animales
Universidad de Constanza, Comparative Cognition and Sociality Lab
Las salamandras sufren por el aumento de las temperaturas
Daniel Rosengren/Zoologische Gesellschaft Frankfurt

Comparte este artículo en:

Werbung via Google
Werbung via Google

Literatura Literatura Literatura

The Equine Distal Limb
The Equine Distal Limb
(4. jun 2025) An Atlas of Clinical Anatomy and Comparative Imaging…
Manual of Clinical Procedures in Pet…
(29. may 2025) Técnicas fáciles de seguir paso a paso para…
Laser Therapy in Veterinary Medicine: Photobiomodulation
(15. may 2025) Una obra de referencia completa y actualizada sobre…

Internacionales Internacionales Internacionales

Jornadas Veterinarias Suizas 2025
MCH Messe Schweiz (Basel) AG
Jornadas Veterinarias Suizas 2025
(15. abr 2025) Las XII Jornadas Veterinarias Suizas tendrán lugar del…
SIVEMAP 2025
(13. abr 2025) La SASAP ( Serbian Association of Small Animal…
Congreso EVECC 2025
(13. mar 2025) El 22º European Veterinary Emergency and Critical Care…

Premios y becas Premios y becas Premios y becas

Beca Vetjoy-DEI para estudiantes de veterinaria
Beca Vetjoy-DEI para estudiantes de veterinaria
(8. may 2025) ¿Estás estudiando veterinaria en Europa y te apasionan…
Beca de movilidad FECAVA-Laboklin 2025
(23. mar 2025) La medicina veterinaria no conoce fronteras y FECAVA…
El plazo de presentación de candidaturas…
(17. mar 2025) El premio de investigación de la Sociedad Internacional…