Cómo aprenden a cantar las crías de murciélago
Una investigación reciente demuestra que la retroalimentación materna es importante para que las crías de murciélago de líneas blancas Saccopteryx bilineata aprendan a cantar.
Un equipo de científicos del Museo de Ciencias Naturales de Berlín, la Universidad Humboldt de Berlín y la Universidad Libre de Berlín ha investigado durante varios años el desarrollo vocal y la retroalimentación materna en murciélagos salvajes.
Este estudio
, realizado en las selvas de Panamá y Costa Rica, demuestra el papel que desempeñan los factores sociales en el aprendizaje del lenguaje vocal en los mamíferos.
El aprendizaje vocal es la capacidad de modificar vocalizaciones existentes o de adquirir sonidos completamente nuevos imitando un modelo.
Se trata de una forma de aprendizaje social que se basa en la información acústica y, en particular en los animales que viven en sociedad, a menudo en algún tipo de retroalimentación.
En el aprendizaje del lenguaje humano, la retroalimentación social puede influir positivamente en el desarrollo del mismo y reforzar el vínculo entre progenitores e hijos. La retroalimentación puede producirse tanto a través del habla como de los gestos, el tacto y las sonrisas con el bebé cuando balbucea.
Aunque el aprendizaje del lenguaje vocal es algo muy natural para el ser humano, rara vez se da en mamíferos de otras especies. Por ello, nuestro conocimiento de los mecanismos y procesos subyacentes a esta forma de aprendizaje sigue siendo limitado.
El murciélago de líneas blancas (Saccopteryx bilineata) es una pequeña especie de murciélago insectívoro que vive en las tierras bajas de América Central y del Sur. Durante su desarrollo, los jóvenes imitan a los machos adultos para aprender sus cantos. Llama la atención que este proceso de aprendizaje se exprese mediante un marcado comportamiento de aprendizaje conocido como «balbuceo».
Un estudio anterior ha demostrado que el balbuceo de las crías de murciélago y de los bebés humanos presenta rasgos similares. Por término medio, las crías de murciélago tienen fases de balbuceo que pueden durar hasta 43 minutos, varias veces al día durante unas siete semanas.
Los machos adultos proporcionan estímulos acústicos cantando diariamente al amanecer y al atardecer, pero normalmente no interactúan con las crías. Las hembras, en cambio, muestran comportamientos muy llamativos que se producen exclusivamente durante el balbuceo de sus crías.
Las investigadoras Ahana A. Fernández, Nora Serve, Sarah-Cecil Fabian y Mirjam Knörnschild documentaron el desarrollo vocal de los ejemplares jóvenes e investigaron si los comportamientos exhibidos por la madre durante el balbuceo influyen en distintos aspectos del aprendizaje vocal.
Observaron que el comportamiento materno prolongaba la duración de las prácticas diarias y también la aumentaba significativamente a lo largo de todo el periodo de desarrollo. « Lo especialmente fascinante, sin embargo, es que el comportamiento materno influye en distintos aspectos de las sílabas vocales aprendidas mediante imitación», explica Ahana A. Fernández.
«Descubrimos que tanto la cantidad de sílabas vocales como el número de tipos de sílabas diferentes se ven influenciados positivamente por el comportamiento materno», informa.
Los animales jóvenes cuyas madres interactúan con ellos con mayor frecuencia durante el balbuceo producen sílabas vocales más maduras.
«Esto es fascinante, porque en los bebés humanos también vemos el efecto positivo de la retroalimentación social sobre la maduración lingüística de las sílabas durante el balbuceo, de modo que se vuelven cada vez más similares a los patrones del habla del adulto», explica Mirjam Knörnschild. «Y ver estos paralelismos en otro mamífero con capacidad de aprendizaje vocal es especialmente emocionante».
Este estudio demuestra que los factores sociales desempeñan un papel crucial en procesos como el desarrollo vocal, no sólo en el ser humano, sino también en otros mamíferos con aprendizaje vocal.
Representa un paso importante en la investigación de los efectos de la retroalimentación social en el aprendizaje vocal y subraya la importancia de los estudios en el medio natural que incluyen todo el entorno social.
Más noticias
Comparte este artículo en:
Literatura Literatura Literatura

The Equine Distal Limb
(4. jun 2025) An Atlas of Clinical Anatomy and Comparative Imaging…Manual of Clinical Procedures in Pet…
(29. may 2025) Técnicas fáciles de seguir paso a paso para…Laser Therapy in Veterinary Medicine: Photobiomodulation
(15. may 2025) Una obra de referencia completa y actualizada sobre…Internacionales Internacionales Internacionales

Jornadas Veterinarias Suizas 2025
(15. abr 2025) Las XII Jornadas Veterinarias Suizas tendrán lugar del…SIVEMAP 2025
(13. abr 2025) La SASAP ( Serbian Association of Small Animal…Congreso EVECC 2025
(13. mar 2025) El 22º European Veterinary Emergency and Critical Care…Premios y becas Premios y becas Premios y becas
