Descubren en chimpancés las fibras nerviosas responsables del lenguaje
El procesamiento del lenguaje en el ser humano se basa en la interconexión neuronal entre las áreas lingüísticas del cerebro. Hasta ahora se creía que esta red lingüística, que permite el intercambio de información entre células nerviosas, era exclusiva del ser humano.
Científicos han hecho un importante descubrimiento sobre el desarrollo evolutivo de nuestro lenguaje: bajo la dirección del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales y en colaboración con el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y el Instituto Alfred Wegener, han demostrado por primera vez una conexión de este tipo en el cerebro de los chimpancés y lo han presentado en la revista «Nature Communications».
Este haz de fibras nerviosas conductoras, denominado fasciculus arcuatus (AF), que conecta las áreas del lenguaje en el ser humano, tiene una conexión con el lóbulo temporal medio (MTG) no sólo en el ser humano, sino también en los chimpancés, algo que hasta ahora se desconocía.
«Nuestros resultados sugieren que la arquitectura neuronal crucial para el lenguaje no es completamente nueva en el ser humano», explica el autor principal, Yannick Becker.
«Probablemente se ha desarrollado a partir de una estructura preexistente y evolutivamente más antigua. La conexión es mucho más débil en los chimpancés que en el ser humano y, por tanto, puede que no permita el lenguaje humano complejo».
Para su estudio, los investigadores examinaron los cerebros de chimpancés salvajes procedentes de la selva que habían muerto de forma natural mediante resonancia magnética de alta resolución. « Pudimos visualizar el recorrido detallado de las fibras nerviosas entre las distintas zonas del cerebro con una precisión sin precedentes», afirma Alfred Anwander, último autor del estudio, al describir el método.
El estudio demostró que en los veinte cerebros de chimpancé examinados se podía detectar la conexión de ese haz de fibras nerviosas con el lóbulo temporal medio, una característica que antes se consideraba exclusivamente humana.
Como señalan los autores del estudio, es probable que esta arquitectura neuronal, que favorece la comunicación compleja, ya estuviera presente en el último ancestro común de humanos y chimpancés hace siete millones de años e hiciera posible, en primera instancia, la evolución del lenguaje en el ser humano.
Pero como no se ha preservado el cerebro del antepasado común de humanos y chimpancés, el desarrollo evolutivo de la base de nuestro lenguaje sólo puede aclararse comparándolo con el pariente más cercano, los chimpancés.
«Hasta ahora se suponía que las estructuras anatómicas del lenguaje sólo surgieron en el ser humano. Nuestros resultados están cambiando nuestra comprensión del desarrollo evolutivo del lenguaje y la cognición en su conjunto», explica Angela D. Friederici, coautora del estudio y directora del Departamento de Neuropsicología del MPI CBS.
«En nuestro consorcio internacional con socios de reservas y santuarios de animales salvajes africanos, así como zoológicos europeos, podremos vincular los datos sobre el comportamiento de los grandes primates recogidos a lo largo de su vida con los datos sobre el cerebro que hemos recopilado,» subraya Yannick Becker.
De este modo, se podrá investigar con más detalle la base neuronal de las capacidades cognitivas de los grandes primates».
Publicación
Yannick Becker, Cornelius Eichner, Michael Paquette, Christian Bock, Cédric Girard-Buttoz, Carsten Jäger, Tobias Gräßle, Tobias Deschner, EBC Consortium, Philipp Gunz, Roman M. Wittig, Catherine Crockford, Angela D. Friederici, Alfred Anwander: «Long arcuate fascicle in wild and captive chimpanzees as a potential structural precursor of the language network »
Más noticias
Comparte este artículo en:
Literatura Literatura Literatura

The Equine Distal Limb
(4. jun 2025) An Atlas of Clinical Anatomy and Comparative Imaging…Manual of Clinical Procedures in Pet…
(29. may 2025) Técnicas fáciles de seguir paso a paso para…Laser Therapy in Veterinary Medicine: Photobiomodulation
(15. may 2025) Una obra de referencia completa y actualizada sobre…Internacionales Internacionales Internacionales

Jornadas Veterinarias Suizas 2025
(15. abr 2025) Las XII Jornadas Veterinarias Suizas tendrán lugar del…SIVEMAP 2025
(13. abr 2025) La SASAP ( Serbian Association of Small Animal…Congreso EVECC 2025
(13. mar 2025) El 22º European Veterinary Emergency and Critical Care…Premios y becas Premios y becas Premios y becas
