Nuevo avance en la lucha contra las superbacterias: Descubren un prometedor candidato a antibiótico
El nuevo glicopéptido Saarvienin A es altamente eficaz contra patógenos resistentes.
Un equipo internacional de investigación dirigido por la Universidad de Viena y el Instituto Helmholtz de Investigaciones Farmacéuticas del Sarre ha descubierto la Saarvienina A, un novedoso glicopéptido que actúa como antibiótico.
Los resultados, publicados recientemente en la revista científica Angewandte Chemie International Edition, muestran un principio activo muy eficaz contra cepas bacterianas altamente resistentes.
Las infecciones por gérmenes resistentes a los antibióticos van en aumento y amenazan con volver letales incluso enfermedades comunes.
Sin nuevos antibióticos hasta 100 millones de personas podrían morir cada año de aquí a 2050, según los expertos. Para encontrar nuevas sustancias activas, investigadores de varias instituciones, entre ellas la Universidad de Viena y el Instituto Helmholtz de Investigación Farmacéutica del Sarre (HIPS), han centrado su atención en el estudio de las actinobacterias, microorganismos conocidos por vivir en entornos poco habituales y producir antibióticos como la vancomicina, la rifamicina y la quelocardina.
Jaime Felipe Guerrero Garzón, del departamento de Farmacognosia del Instituto de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Viena, observó en extractos de una cepa de Amycolatopsis aislada en una mina china de tierras raras un potente efecto antibiótico, lo que dio origen a posteriores investigaciones.
Martin Zehl, responsable del Centro de Espectrometría de Masas de la Universidad de Viena, descubrió que este efecto antibiótico está relacionado con un compuesto potencialmente novedoso de la familia de los glicopéptidos. Mediante espectrometría de masas y espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN), el equipo del HIPS identificó una molécula completamente nueva: la Saarvienina A.
Rompiendo las reglas: Un glicopéptido con una particularidad
La particularidad de la Saarvienina A se hizo patente muy pronto: a diferencia de los glicopéptidos ya conocidos, como la vancomicina, este nuevo principio activo no se une a la típica molécula diana bacteriana que interviene en la síntesis de la pared celular. En su lugar, es probable que actúe a través de un mecanismo diferente, aún sin explicar.
El análisis estructural reveló una arquitectura característica: un núcleo peptídico halogenado ciclado mediante un enlace ureido inusual y decorado con una cadena de cinco unidades de azúcar y aminoazúcar, dos de las cuales son completamente nuevas en los compuestos naturales.
«Nos sorprendió que la Saarvienina A no encajara en ninguna categoría conocida», afirmó Jaime Felipe Guerrero. «Su estructura única podría allanar el camino a unos antibióticos con los que las bacterias no se han topado antes».
Un arma eficaz contra las bacterias resistentes
Los investigadores del HIPS, dirigidos por el autor de la investigación Rolf Müller, en estrecha colaboración, han caracterizado la actividad biológica de la Saarvienina A, que debe su nombre a las ciudades de Saarbrücken y Viena.
Las pruebas realizadas con la nueva molécula contra bacterias se centraron especialmente en los «patógenos ESKAPE», un conocido grupo de superbacterias resistentes a los antibióticos más comunes.
El compuesto mostró una eficacia notable contra enterococos resistentes a la vancomicina y Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (SARM), incluyendo 3 patógenos ESKAPE y 26 aislados clínicos. Superó ampliamente a la vancomicina, incluso contra cepas que ya eran resistentes a otros antibióticos.
«El descubrimiento de un nuevo antibiótico es sólo el principio», afirma Sergey B. Zotchev, de la Universidad de Viena. «Ahora nos enfrentamos al fascinante reto de perfeccionarlo hasta convertirlo en un fármaco candidato apto para uso clínico».
Próximos pasos: desarrollo para la aplicación clínica
Una vez identificados y clonados los genes biosintéticos de la Saarvienina A, el equipo internacional tiene previsto optimizar la molécula con ayuda de la química médica y la biosíntesis. Un objetivo importante es reducir la citotoxicidad manteniendo el efecto antibacteriano.
Aunque aún quedan retos por superar, el descubrimiento de la Saarvienina A supone un impulso muy necesario en la lucha contra la resistencia a los antibióticos y pone de relieve el potencial de los recursos naturales sin explotar.
Publicación
Saarvienin A - A Novel Glycopeptide with Potent Activity against Drug-Resistant Bacteria. Amninder Kaur, Jaime Felipe Guerrero-Garzón, Sari Rasheed, Martin Zehl, Franziska Fries, Bernd Morgenstern, Sergey B. Zotchev y Rolf Müller.
En Angew. Chem. Int. ed. 2025, e202425588.
Más noticias
Comparte este artículo en:
Literatura Literatura Literatura

The Equine Distal Limb
(4. jun 2025) An Atlas of Clinical Anatomy and Comparative Imaging…Manual of Clinical Procedures in Pet…
(29. may 2025) Técnicas fáciles de seguir paso a paso para…Laser Therapy in Veterinary Medicine: Photobiomodulation
(15. may 2025) Una obra de referencia completa y actualizada sobre…Internacionales Internacionales Internacionales

Jornadas Veterinarias Suizas 2025
(15. abr 2025) Las XII Jornadas Veterinarias Suizas tendrán lugar del…SIVEMAP 2025
(13. abr 2025) La SASAP ( Serbian Association of Small Animal…Congreso EVECC 2025
(13. mar 2025) El 22º European Veterinary Emergency and Critical Care…Premios y becas Premios y becas Premios y becas
